“La pintura debe conducir a estados de silencio y sosiego que propicien un diálogo íntimo y luminoso con la misma.”
Formado en la Escuela de Arte de La Palma y en la Facultad Superior de Bellas Artes de Tenerife, Pedro Fausto se ha convertido en un referente de la pintura palmera actual, sobresaliendo como un excelente artista de ambientes cotidianos en el ámbito donde se desenvuelve su vida.
Pertenece a una clase de creadores que predican con sus obras, que el lenguaje del arte es el arte mismo; sabiduría como humildad, cargado de simbolismo, de color, de formas y texturas donde todos los elementos protagonizan un universo armónico, expresivo y particular que acentúa su probada maestría.
Este artista convierte sus óleos en creaciones realistas, naturalistas e impresionistas, e impresionistas, donde laten conocimientos y aportaciones personales que le hacen reconocible en cada tiempo o circunstancia como muestra esta exposición que lleva por título “Vivencias”.
Galería García de Diego
“Con las esculturas expreso mis sentimientos incluso aquellos escondidos en mi vida interior”
Nació en Alemania, donde estudió Bellas Artes en Düsseldorf, alumno de Joseph Beuys y Gerhard Richter. En 1997 se traslada a la isla de La Palma donde realizó parte de su obra. Entre sus obras artísticas encontramos esculturas, gráficos, aguafuertes e instalaciones que han sido expuestas internacionalmente, entre ellas Alemania, España, Italia, Francia Yugoslavia, USA, Méjico etc.
Erwin Heckmann empieza su trabajo en un depósito de chatarra y en su estudio clasifica y selecciona las piezas, generalmente hierro y acero y con una imaginación desbordante compone la escultura; él lo llama “secreto consenso de las cosas”.
Así nacieron esculturas cinéticas (a través del viento, motores eléctricos o por la fuerza muscular humana) y estáticas; en palabras del autor “su etapa de hierro”.
Con el título “Objet Trouvé” la Galería García de Diego expone la obra de su época estática, testificando su última etapa de su vida.
Galería García de Diego
FRAGMENTO DEL CATÁGOLO DE ERWIN HECKMANN (1987)